Ventajas y Desventajas de la educación online
- 21 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Integrantes: Belén Alcívar- Belia Zamora- Dalhy Yánez- Luisa Rodríguez

La actual crisis sanitaria que atraviesa el país debido al covid-19 ha cambiado muchas formas de relacionamiento social, político, económico y educativo. En este último sentido, tenemos la transición de la modalidad presencial a otra virtual por lo que presenta ventajas y desventajas que modelan el proceso de aprendizaje y exige un nuevo orden de las prácticas cotidianas.
Plataformas como Zoom y Google meet son utilizadas para realizar las clases virtuales, otra herramienta para desarrollar una clase más interactiva es Google Classroom, la cual permite al maestro publicar textos y materiales audiovisuales, asignar tareas, realizar actividades en clases, etc. En este contexto se evidencia el contraste que diferencia la escena virtual y aúlica.
La directora de la Unidad Educativa Particular San Joaquín y Santa Ana, Sonia Cuenca, nos comenta que los docentes de este centro educativo imparten las clases online en las instalaciones de la institución, ya que se han implementado todas las herramientas necesarias para poder realizarlas de una mejor manera. Es un reto para ellos tomando en cuenta que muchos no están tan familiarizados con la tecnología por lo cual han asistido a capacitaciones y cursos para poder rendir bien ante esta nueva modalidad debido a la crisis sanitaria que se está viviendo.
También comenta que al principio a los estudiantes les costó adaptarse a las aplicaciones y plataformas virtuales tanto ellos como sus padres, fue difícil acoplarse, enfatiza que considera que una de las desventajas actualmente es que su trabajo se ha duplicado y ha sido muy duro adaptarse.
Renata Chang es una estudiante que está cursando el tercer año de bachillerato, viajó a Argentina para pasar sus vacaciones antes de volver a sus clases en el mes de abril, sin embargo, no pudo regresas a Ecuador debido a la pandemia mundial que se vive, viéndose obligada a iniciar sus clases virtuales fuera del país. Ella recalca el esfuerzo que ha realizado su colegio para mantener las clases online, aunque tuvo que cambiar la modalidad ya que ciertas materias implican algo mas físico nos comenta que al inicio eran clases intercaladas ya que tomaron en cuenta que la mayoría tenían hermanos y debían compartir los dispositivos, incluso para los estudiantes y docentes que no tenían dispositivos para recibir o brindar las clases, la institución presto sus computadoras.
Para Renata la modalidad y la adaptación de las clases online ha creado una ventaja ya que genero menos trabajo para el alumno ya que todo lo hace digital y no pase el tiempo transcribiendo en un cuaderno. Aunque garantiza que son mejores las clases presenciales porque hay una relación más directa con los profesores y así se puede despejar cualquier duda. Mientras que en las clases online se les dificulta un poco a algunos profesores ya que no tienen el conocimiento suficiente de la tecnología.
Otro caso es el de Ivana Duarte una joven de 20 años que trabaja en un restaurante para poder pagar sus estudios, pero producto de la pandemia decidió renunciar a sus labores y no estudiar por un tiempo. Actualmente se convirtió en la tutora estudiantil de su hermana Camila, ella considera que una de las desventajas de esta modalidad educativa es el no permitir que la pequeña interactúe con niños de su edad, recalca que Camila considera las clases un poco aburridas y extraña estar en la escuela junto a los docentes y sus compañeros.

Para la psicóloga Madeleine Mora la educación virtual ocasiona un gran impacto en la vida de los estudiantes y los enuncia de manera emocional, cognitivo y comportamental, considera que el aprendizaje se está deteriorando porque el estudiante lo único que tiene es de cumplir la demanda ante esto es una rutina diaria y carece de un objetivo.
La llegada de la pandemia y los cambios que trajo provoco que todo el mundo esté en un proceso de transición y aunque muchas personas no se encuentran cómodas con la educación online hay que enfatizar que es la decisión más adecuada para cuidar la salud de los niños y adolescentes del Ecuador, la pregunta que queda en el aire es ¿Cuándo los niños volverán aprender y a jugar con sus compañeros de clases?

Comentarios